"EN POCOS A\u00d1OS PASAREMOS A EXPORTAR ENERGIA"
Norberto Beliera, Presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, destacó los recursos energéticos del país y aseguró que "Argentina cuenta con la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional".
DIA DEL INGENIERO AGRONOMO
El 6 de agosto de 1883, en el Instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora (Buenos Aires), comenzaron a dictarse por primera vez en la Argentina los primeros estudios agrícolas y veterinarios. El Instituto “Santa Catalina” fue creado durante el gobierno provincial de Dardo Rocha mediante Ley 1424/81, y fue el primer Instituto de estudios superiores de veterinaria en el país. En el año 1890 se trasladó a la ciudad de La Plata, pero ya como Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Por esta razón hoy se conmemora el Día del Ingeniero Agrónomo, y desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito II, queremos saludar a todos los colegas que dominan esta profesión con responsabilidad, orgullo y pasión por nuestras tierras.
06.08.2014
CICLO MES DE LA INGENIERÍA – TALLER DE CREATIVIDAD PARTE II
Debido al éxito alcanzado en el primer Taller de Creatividad, llevado a cabo en el mes de mayo, el Colegio de Ingenieros Distrito II, junto al Centro de Ingenieros de Mar del Plata, decidieron convocar nuevamente a Inés Sanguinetti con el fin de desarrollar una segunda parte del “Taller de Creatividad y Estrategia para el Desarrollo Profesional”, actividad que se cumplió el 27 de junio.
ENCUENTROS PARA COMPARTIR Y REFLEXIONAR SOBRE LA PROFESIÓN
El Colegio de Ingenieros Distrito II, con el propósito de conocerse con los nuevos profesionales que se han matriculado en los últimos tiempos, ha organizado distintos encuentros durante el mes de Julio.
DISERTACION PARQUE INFORMATICO E INDUSTRIAS CREATIVAS
El pasado jueves 26 de Junio se llevó a cabo en la sede del Colegio de Ingenieros Distrito II y Centro de Ingenieros de Mar del Plata, la disertación “Parque Informático e Industrias Creativas. Ciudad del Conocimiento”. La misma estuvo a cargo de los Ingenieros Renato Rosello y Walter Gregoracci.
DIA DEL BIOINGENIERO
El 3 de julio de 1992 se produce -con 8 egresados- la primera colación de Bioingenieros de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos, fecha en la que desde entonces se celebra en Argentina el "Día del Bioingeniero".
La Bioingeniería es una de las disciplinas más jóvenes de la ingeniería en la que los principios y herramientas de la ingeniería, ciencia y tecnología se aplican a los problemas presentados por la biología y la medicina. Interpreta y brinda soluciones técnicas a las necesidades de la medicina humana y animal y de la biología utilizando la electrónica, la informática y la mecánica como principales herramientas.
Fuente: La opinión popular