CAPACITACIÓN PARA INGENIEROS AGRÓNOMOS
El pasado jueves 28 de Septiembre, se llevó a cabo en la sede del Distrito II una nueva capacitación de Visado Online destinada exclusivamente a Ingenieros Agrónomos. La misma estuvo a cargo de los representantes de la Comisión Directiva en esta especialidad, Ingenieros Agrónomos Fernando Caetano y Gastón Darwich, la visadora Mónica Sarraino y Maximiliano Vicente.
En este encuentro se presentaron a los participantes las acciones básicas para la confección de contratos de tareas agronómicas, incluyendo las habituales de Dirección Técnica de Agronomías.
Los asistentes demostraron interés e inquietudes respecto a la confección de contratos y el uso de planillas anexas para cálculo de honorarios de las distintas tareas Agronómicas, incluyendo la prescripción de Recetas Agronómicas Obligatorias digitales.
Este encuentro propició la exposición de situaciones particulares de la labor de cada profesional en las tareas que desempeña, aclarando dudas en situacionea particulares.
Esta capacitación, continuación de la brindada oportunamente en conjunto con personal de la Policía Ecológica, centró su atención en la importancia que, como profesionales, para los Ingenieros Agrónomos tiene la correcta prescripción de la Receta Agronómica Obligatoria digital y la realización del correspondiente Contrato de Ejercicio Profesional con el productor así como también en aquellas situaciones en que ellos mismos sean productores.
Se despejaron dudas respecto a la inscripción en el Ministerio de Agro-Industria, y la presentación de contratos en el Colegio de Ingenieros, explicando la practicidad y beneficios del sistema de visado On-line.
Además, se detallaron los pasos y requerimientos para registrarse en el sistema y cómo confeccionar la RAO de adquisición, la RAO de aplicación agronómica y la RAO de aplicación de domisanitarios.
Dado que las tareas agronómicas presentan una amplia gama de posibilidades y en caso de existir dudas sobre alguna tarea específica que no se halle incorporada, sea en los contratos como en las planillas anexas, queda abierta la recepción de las consultas que se consideren pertinentes a fin de poder buscar las soluciones a las mismas.
INGENIEROS VISITARON ESCUELAS EN BALCARCE
El pasado martes 12 de Septiembre, los Ingenieros Carlos Filippini y Fernando Caetano, visitaron la Escuela de Educación Media Nº 3 “Carmelo Sánchez” y la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Lucas Kraglievich”, ambas de la ciudad de Balcarce. Fueron recibidos por directivos, docentes y alumnos de ambas escuelas.
Los profesionales incentivaron a los alumnos a introducirse en la Ingeniería, explicando en qué consisten las carreras, cuáles son las diversas especialidades, en qué tareas diarias se desarrolla el profesional y cuáles son las condiciones o características con las cuales debería contar una persona interesada por la Ingeniería.
Se expuso un video institucional con información no sólo de la Profesión, sino también referente al trabajo que lleva adelante el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y se informó a los estudiantes el porqué de su creación y el ámbito de su desarrollo.
Con estas visitas el Distrito II renueva sus ganas de compartir experiencias con los jóvenes que están analizando que camino elegir, aportándoles no solo el potencial que ofrecen las distintas especialidades de la Ingeniería sino también lo que cada uno ha vivido como profesional.
INGENIEROS PRESENTES EN EL CONGRESO DE ALIMENTOS CYTAL 2017
Representantes del Distrito II del Colegio de Ingenieros de la Pcia de Bs. As, y del Centro de Ingenieros de Mar del Plata junto con integrantes del Colegio de Veterinarios de la Pcia de Bs. As. y la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios realizaron una Mesa de Trabajo en el marco del Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos CYTAL 2017 llevado a cabo los días 18 al 20 de Septiembre en nuestra ciudad de Mar del Plata.
Participaron los Ings Carlos Filippini (Presidente) y Fernando Caetano (Vocal), por el Distrito II del Colegio de Ingenieros, el Dr Héctor Baschar (Secretario) por el Distrito IV del Colegio de Veterinarios, los Ings Sebastián Speroni (Vocal) y Ana Coussement por el Centro de Ingenieros de Mar del Plata y la Ing Química María Isabel Yeannes (Presidente) Delegación MDP de la Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos.
En la oportunidad el Ing. Filippini expresó que “es necesario reforzar acciones en pos de hacer cumplir las garantías que el Estado ofrece a los ciudadanos en el Territorio de la Provincia de Buenos Aires a través de los Colegios Profesionales para que quienes sean responsables de la Dirección Técnica de Productos y/o Asesores Técnicos, Auditores de Calidad, etc. estén Matriculados y habilitados para ejercer dichas tareas a fin de asegurar la inocuidad y la calidad alimentaría”.
Las instituciones coincidieron en la necesidad de profundizar el tratamiento de estos temas y de reforzar vínculos con otras organizaciones del Estado responsables de controlar el desarrollo de la Industria Alimentaria en nuestro País.
Asimismo, en nuestro caso se manifestó la necesidad de promover acciones en conjunto atinentes a conseguir una mayor inserción laboral y un real desarrollo de nuestros Ingenieros con incumbencias en la Industria Alimentaria, en particular, Ingenieros en Alimentos, Agrónomos y Químicos.
En el CYTAL 2107, auspiciado por el Colegio de Ingenieros y el Centro de Ingenieros, se destacó la promoción de las actividades científicas y tecnológicas que tienen relación con la elaboración de alimentos en todas sus etapas en pos de obtener productos de alta calidad nutricional, higiénico-sanitaria y sensorial.
PROYECTO DE ORDENANZA PARA LA CREACIÓN DE LA MESA FRUTIHORTÍCOLA
El miércoles 26 de Julio el Colegio de Ingenieros Distrito II, representado por su Presidente Ing. Carlos Filippini, participó de la presentación del Proyecto de Ordenanza para la creación de la Mesa Frutihortícola del Partido de General Pueyrredon, llevada a cabo en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.
Se plantearon los objetivos principales del Proyecto, que son visibilizar el sector frutihortícola de Mar del Plata y Batán, y promover a través del trabajo mancomunado de la Mesa Frutihortícola su continuo desarrollo y crecimiento, aunando criterios y esfuerzos en pos de objetivos comunes.
El Distrito II del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires viene trabajando junto a distintas Instituciones tales como la Cooperativa de Horticultores Mar del Plata, la Asociación Frutihortícola y Afines, el INTA Mar del Plata, SENASA entre otras, para que se conforme esta Mesa Frutihortícola con la necesidad de mantener una fluida y orgánica comunicación con las organizaciones y organismos públicos representativos del sector productivo frutihortícola dándole organicidad al ámbito de discusión actualmente existente fruto del esfuerzo de ese colectivo durante los últimos cinco años.
Vale destacar la participación permanente de los Ingenieros Agrónomos, matriculados de este Distrito II, que a lo largo de todo ese tiempo han aportado sus conocimientos y experiencias tras el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente.
DÍA MUNDIAL DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO
“La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos y aún casi todo lo que nos convierte en una gran nación, comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas".
Dr. Hugh Hammond Bennett.
LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS PARTICIPAN EN JORNADA DE ACTUALIZACION
Con la concurrencia de más de 50 Ingenieros Agrónomos el día 4 de julio en el marco del Ciclo de Actividades “Mes de la Ingeniería", organizado por el Colegio de Ingenieros Distrito II y el Centro de Ingenieros de Mar del Plata, tuvo lugar una Jornada de Actualización Profesional para Ingenieros Agrónomos.
Abrieron la actividad el Ingeniero Carlos Filippini, Presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II y el Ingeniero José Luis Ovcak, Presidente del Centro de Ingenieros de Mar del Plata dando la bienvenida a los presentes.